nueva leyEl primer gobierno de coalición de la historia de la democracia de España puso al frente del ministerio de consumo al comunista Alberto Garzón. Es el único país de Europa con esta ideología al frente que no ha tardado en centrar sus esfuerzos en uno de los motores económicos del país, el sector del juego. Las medidas aplicadas por este gobierno han sido polémicas desde su inicio, se intentó un consenso en febrero para crear una ley común de publicidad de juego y apuestas. Todos los esfuerzos para ponerse de acuerdo quedaron destruidos ante un Real Decreto 958/2020, aprobado el 3 de noviembre, a medida del gobierno, pero no de las empresas del juego. El hecho de ser aprobado por decreto, es decir, sin la aprobación del resto de fuerzas políticas indica que no ha sido consensuada por el resto de los representantes del país, por lo tanto, son una serie de medidas impuestas. Equipos de fútbol, televisiones y medios de comunicación, ya han empezado a manifestar su disconformidad frente a una ley que se compone de estos puntos principales.

Así es la ley de publicidad del juego y apuestas del Gobierno español

Las empresas del juego ya han advertido que van a recurrir esta ley que se aprobó el 3 de noviembre con el país en Estado de Alarma. El borrador realizado en febrero, nada tiene que ver con el resultado definitivo de esta ley que ha sido cambiada durante el confinamiento y aprobada en uno de los peores momentos para el país. Ante la duda si podrá o no ser recurrida, esto es lo que se supone esta ley. Desde el 5 de noviembre, momento en que el Real Decreto 958/2020 de 3 noviembre entra en vigor después de ser publicado en el BOE estos son los puntos que se aplican:

La ley de publicidad del juego y apuestas del gobierno se centra en el juego online

Este primer Real Decreto realizado por el ministro Alberto Garzón se centra en el juego online. Pero por las declaraciones del ministro, puede haber una segunda parte que se centrará en los casinos y casas de apuestas físicas. Los próximos meses serán claves para ver el rumbo y la aplicación de estas medidas. La idea de regular este tipo de actividades llega de la mano del nuevo Gobierno y parece que no se detendrá con este decreto.

El sector del juego online ha recibido las primeras directrices que cambiarán para siempre su forma de competir y de publicitarse. La gran competencia de sitios online desaparecerá, solo los mejores tendrán espacio en este mercado que va ganando usuarios por momentos. Las grandes inversiones en publicidad no serán relevantes, con un horario y una forma de realizar las distintas campañas limitadas. De igual forma que los bonos de bienvenida o las bonificaciones marcados por decreto se equipara todo el sector. Con un importe máximo de hasta 100 euros como máximo de beneficios para el jugador, no será el que más pueda ofrecer el que atraiga las miradas de los jugadores, sino el que tenga un mejor sitio.

Detrás de la idea de un juego más seguro, se pretende combatir con este Real Decreto el juego online de menores o de personas que han tenido problemas de ludopatía. España quiere convertirse en ejemplo de Europa, con las leyes más duras. Se espera que en los próximos meses se puedan producir algunas modificaciones o incluir nuevas actuaciones ante las distintas demandas de las empresas del juego online, medios de comunicación y equipos deportivos que amenazan con llevar a los tribunales esta ley. Esta limitación de la publicidad en medios o equipos pone en peligro una serie de empresas que necesitan estos ingresos para poder sobrevivir. La Ley Garzón se ha puesto en marcha el 4 de noviembre, con grandes polémicas a su alrededor y gran parte del país pendiente de su aplicación en los próximos meses.